El internet se ha vuelto tan imprescindible en la actualidad que cuando el plan de datos se agota, se hace urgente tener un router en casa y además garantizar que la señal sea del WIFI sea la más eficaz para estar comunicados.
A veces pasa que desde el punto donde está ubicado el router en el hogar no proporciona señal en toda el área. Por eso es necesario tomar en cuenta estos sencillos pasos para mejorar la señal de este dispositivo.
Cuida la ubicación del router
La posición del router influye mucho en la señal, y si se coloca en un sitio poco acertado es muy posible que la cobertura no llegue bien a toda la casa. Por lo tanto, lo recomendado es colocar el router en el centro exacto del hogar o lo más cerca posible para que la señal se reparta bien por la casa, como en el centro del domicilio.
Coloca correctamente las antenas
Si se quiere optimizar la señal no es recomendable poner las dos antenas hacia arriba. Lo ideal es colocar las antenas en perpendicular, una en horizontal y la otra en vertical.
Las antenas tienen que dibujar un ángulo de 90 grados entre ellas. Con este truco no se garantiza que el WiFi sea más rápido, pero ayuda a que mejore la cobertura en nuestros dispositivos y que no sufran tanto cuando están algo alejados del router.
El firmware del router siempre actualizado
El firmware es un programa interno de los dispositivos que controla el funcionamiento de sus circuitos, una especie de instrucciones que tienen alojadas en sus almacenamientos internos. De vez en cuando, los fabricantes lanzan actualizaciones del firmware para mejorar algunas de las prestaciones de sus dispositivos.
Por lo tanto, es importante asegurarse de que el firmware del router esté siempre actualizado. Algunos routers lo hacen de forma automática para que no tengas que estar pendiente. Estos se puede revisar a través de un manual o desde la página de administración dl router, utilizando las IP 192.168.1.1 y 192.168.0.1.
Localiza los canales menos saturados
En la pagina de administración del router muchas veces, aunque no siempre en la misma página donde se cambia valores básicos como nombre del SSID, hay otra opción llamada Control Channel.
Sirve para elegir uno de los 13 canales en los que puede operar el router. Por lo general estará configurado para elegir automáticamente el canal menos congestionado, pero este es un modo auto que no siempre es del todo fiable.
Los routers WiFi europeos utilizan canales que van del 1 al 13, que operan entre los 2.401 y 2.483 MHz. Esto quiere decir que si se vive en una comunidad de vecinos, es posible que pueda haber varios routers operando en el mismo canal, y que sus señales estén interfiriendo con la del usuario restándole algo de alcance.
Si todo falla piensa en un PLC
Si ninguno de estos consejos es suficiente siempre quedará la opción de utilizar unos PLC. Se trata de unos dispositivos que llevan la señal del router a cualquier zona donde se enchufe mediante la red eléctrica del hogar, y crean allí un nuevo punto WiFi al que conectarte.
Depende de las necesidades hay una infinidad de modelos de varios fabricantes, solo falta encontrar uno que se ajuste al usuario.
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
jueves, 1 de junio de 2017
jueves, 7 de abril de 2016
Video Cómo mejorar la señal WIFI de tu casa con una lata vacía
Hoy en día gran parte de los domicilios cuenta con una señal de Wi-Fi, con la finalidad de siempre estar conectados con sus apartados móviles o computadores, para así enterarse de todo lo que pasa y estar en constante revisión de las redes sociales.
Sin embargo la construcción de grandes edificios y la gran cantidad de población que existe en la actualidad hacen que las señales colapsen y pierdan energía y potencia hacia el aparato al que debe llegar.
Es por lo mismo que acá te mostraremos qué debes hacer para que la señal del Wi-Fi aumente y puedas estar siempre conectado con la gente a distancia. Sólo necesitas una lata vacía y limpia, además de tijeras.
Sin embargo la construcción de grandes edificios y la gran cantidad de población que existe en la actualidad hacen que las señales colapsen y pierdan energía y potencia hacia el aparato al que debe llegar.
Es por lo mismo que acá te mostraremos qué debes hacer para que la señal del Wi-Fi aumente y puedas estar siempre conectado con la gente a distancia. Sólo necesitas una lata vacía y limpia, además de tijeras.
Etiquetas:
Notas de Interes,
Noticias,
Videos
domingo, 11 de enero de 2015
Cuba anuncia conexión wifi en áreas públicas
Cuba, uno de los países con las tasas de penetración de Internet más bajas del mundo, comenzará a vender a finales de este mes de enero servicios de conexión inalámbrica en áreas públicas con wifi en la provincia oriental de Santiago de Cuba, informó ayer un sitio web oficialista.
La empresa estatal de telecomunicaciones Etecsa, que tiene en monopolio en la isla, ofrecerá estos servicios de áreas wifi por primera vez en la isla, donde la conexión a Internet en el domicilio sólo se permite a algunos profesionales como periodistas, médicos o abogados, quienes necesitan además una autorización del Gobierno.
“Mediante el servicio wifi los usuarios podrán subir y descargar archivos a una velocidad que para comenzar será de un megabyte por segundo y que tendrá un costo de $4,50 (dólares) la hora”, informó hoy el sitio web de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).
Según la información, la instalación se realizará en el entorno del parque Ferreiro de Santiago de Cuba, donde los usuarios “podrán navegar por Internet desde dispositivos personales tales como teléfonos, tablets y laptops”.
En estos momentos, los cubanos se conectan a Internet en salas de navegación habilitadas con ordenadores, donde la hora cuesta también 4,50 dólares, una tarifa demasiado alta.
La empresa estatal de telecomunicaciones Etecsa, que tiene en monopolio en la isla, ofrecerá estos servicios de áreas wifi por primera vez en la isla, donde la conexión a Internet en el domicilio sólo se permite a algunos profesionales como periodistas, médicos o abogados, quienes necesitan además una autorización del Gobierno.
“Mediante el servicio wifi los usuarios podrán subir y descargar archivos a una velocidad que para comenzar será de un megabyte por segundo y que tendrá un costo de $4,50 (dólares) la hora”, informó hoy el sitio web de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).
Según la información, la instalación se realizará en el entorno del parque Ferreiro de Santiago de Cuba, donde los usuarios “podrán navegar por Internet desde dispositivos personales tales como teléfonos, tablets y laptops”.
En estos momentos, los cubanos se conectan a Internet en salas de navegación habilitadas con ordenadores, donde la hora cuesta también 4,50 dólares, una tarifa demasiado alta.
Etiquetas:
Noticias
jueves, 25 de septiembre de 2014
lunes, 8 de septiembre de 2014
Wi-Fi: apagarlo en las noches
La Organización para la Defensa de la Salud, la Fundación Vivo Sano y la Fundación para la Salud Geoambiental lanzaron en España una campaña nacional para retirar el Wi-Fi de los colegios, alertando sobre sus riesgos.
"El Wi-Fi emite radiaciones electromagnéticas a una potencia muy elevada; las consecuencias son nocivas para todos, pero en especial para los niños, más vulnerables porque están en pleno desarrollo", advirtió el abogado ambientalista Agustín Bocos durante una entrevista con el diario La Vanguardia.
Inglaterra, Francia y Suecia son algunos países en los que se está retirando el Wi-Fi. "Se está haciendo en escuelas, museos, bibliotecas y lugares públicos. La tecnología inalámbrica no está revisada por sanidad ni por ningún organismo que nos pueda decir qué potencia emite y cómo se controla esa emisión", explicó.
Para no correr riesgos, el especialista aconseja usar "cable" porque asegura que hay estudios que ya "relacionan la hiperactividad, las cefaleas y el mal dormir infantil con estas ondas". Y, como mínimo "apagar a la noche el Wi-Fi" hogareño.
El fundador de Juristas Contra el Ruido y profesor de máster en Derecho Ambiental contó que existe un informe de acceso público, Bioiniciative, que resume más de 2.000 estudios internacionales, donde se vincula la exposición prolongada a radiaciones electromagnéticas con ciertos tumores.
"La Organización Mundial de la Salud ha clasificado oficialmente este tipo de radiaciones como posible cancerígeno", explicó Bocos, uno de los pocos abogados especializados en contaminación electromagnética en España.
Bocos también señaló que la contaminación electromagnética se está incrementando a pasos agigantados en muy poco tiempo.
"No sabemos qué va a pasar, probablemente lo sepamos cuando las consecuencias sean irreversibles. La propia Unión Europea está instando a los estados a que reduzcan los niveles. Hoy se estipula que por encima de 0,1 hay peligro de daño sobre la salud", señaló el abogado.
Etiquetas:
Noticias
jueves, 3 de julio de 2014
A espantar a los 'Roba WiFi'
Cuando instalan internet en el hogar, los usuarios muy pocas veces se preocupan de proteger esa red y evitar que los vecinos la usen. Sobretodo ahora que las aplicaciones para robar las contraseñas WiFi abundan. La gente de “Click” plantea tomar en cuenta algunos consejos para asegurarse de que la conexión inalámbrica, sea más segura.
Evitar las contraseñas por omisión. Configurar el router y dejar la clave por omisión de la cuenta del administrador es una mala idea. Las configuraciones por omisión de la cuenta se deben cambiar siempre. Una vez hecho, el siguiente paso es inventar una contraseña fuerte para remplazar la que se acaba de remover, si se necesita unas cuantas sugerencias, se recomienda comenzar por asegurarse que se mezclen letras y números en la contraseña para que no sea una palabra.
Cambiar el nombre SSID por omisión. El identificador de conjunto de servicio (SSID por sus siglas en inglés) es el nombre público de la red inalámbrica. Muchas veces los fabricantes utilizarán los mismos SSIDs para todos sus productos, así que si un atacante identifica un SSID por omisión puede motivarse a intentar atacarlo bajo la presunción de que la red puede usar una clave por omisión y estar configurada sin seguridad. Muchas aplicaciones aprovechan que la gente no cambia el nombre por omisión para conseguir contraseñas para entrar a la red. Es necesario cambiar el nombre, eso aumenta la seguridad automáticamente.
Proteger los puntos de acceso con encripción. La codificación es imprescindible para proteger la red inalámbrica. La mejor respuesta para las necesidades de encripción es WPA2 (WiFi Protected Access 2) que es más fuerte que su predecesor – WPA – así como WEP (Wired Equivalent Privacy), el cual precedió a WPA y se ha hallado que tiene muchos agujeros de seguridad. A diferencia de otras versiones WPA2, es mejor ordenar el uso de algoritmos AES (Advanced Encryption Standard) para la seguridad.
Habilitar el filtrado de dirección MAC. Una dirección de control de acceso (MAC) a medios es un identificador de hardware para la computadora. Al habilitar el filtrado MAC, se puede tomar mayor control sobre quién se conecta a la red al configurar una lista de clientes que podrán conectarse. Una vez se habilita el ruteador/punto de acceso revisará la dirección MAC de cualquier cliente que manda una solicitud a unirse a la red contra esa lista. Aquellos que no están en la lista no se pueden vincular.
Evitar las contraseñas por omisión. Configurar el router y dejar la clave por omisión de la cuenta del administrador es una mala idea. Las configuraciones por omisión de la cuenta se deben cambiar siempre. Una vez hecho, el siguiente paso es inventar una contraseña fuerte para remplazar la que se acaba de remover, si se necesita unas cuantas sugerencias, se recomienda comenzar por asegurarse que se mezclen letras y números en la contraseña para que no sea una palabra.
Cambiar el nombre SSID por omisión. El identificador de conjunto de servicio (SSID por sus siglas en inglés) es el nombre público de la red inalámbrica. Muchas veces los fabricantes utilizarán los mismos SSIDs para todos sus productos, así que si un atacante identifica un SSID por omisión puede motivarse a intentar atacarlo bajo la presunción de que la red puede usar una clave por omisión y estar configurada sin seguridad. Muchas aplicaciones aprovechan que la gente no cambia el nombre por omisión para conseguir contraseñas para entrar a la red. Es necesario cambiar el nombre, eso aumenta la seguridad automáticamente.
Proteger los puntos de acceso con encripción. La codificación es imprescindible para proteger la red inalámbrica. La mejor respuesta para las necesidades de encripción es WPA2 (WiFi Protected Access 2) que es más fuerte que su predecesor – WPA – así como WEP (Wired Equivalent Privacy), el cual precedió a WPA y se ha hallado que tiene muchos agujeros de seguridad. A diferencia de otras versiones WPA2, es mejor ordenar el uso de algoritmos AES (Advanced Encryption Standard) para la seguridad.
Habilitar el filtrado de dirección MAC. Una dirección de control de acceso (MAC) a medios es un identificador de hardware para la computadora. Al habilitar el filtrado MAC, se puede tomar mayor control sobre quién se conecta a la red al configurar una lista de clientes que podrán conectarse. Una vez se habilita el ruteador/punto de acceso revisará la dirección MAC de cualquier cliente que manda una solicitud a unirse a la red contra esa lista. Aquellos que no están en la lista no se pueden vincular.
Etiquetas:
Noticias
lunes, 17 de marzo de 2014
El wifi fragmenta el ADN y paraliza los espermatozoides
Por primera vez se ha estudiado el impacto de las computadoras portátiles en el cuerpo. Lo hicieron en el centro Nascentis de Córdoba (Argentina), dedicado a facilitar la concepción a parejas que desean tener hijos. “Fue una prueba in vitro”, explica a EL DEBER el investigador Conrado Avendaño.
La investigación, publicada en la revista Fertility and Sterility, también ha sido enviada a este medio. Concluye que los varones que se exponen a una laptop o computadora portátil con wifi para conectarse a internet pueden sufrir pérdida en la movilidad de sus espermatozoides y fragmentación del ADN.
La integridad del ADN es crucial para lograr una concepción normal. La fragmentación se asocia con escaso desarrollo del embrión, fertilización defectuosa, aborto espontáneo y hasta cáncer infantil.
La prueba
Para conseguir los resultados, el equipo de Nascentis trabajó con muestras de semen de 29 personas sanas que tenían entre 29 y 49 años. Las muestras fueron expuestas a una computadora portátil conectada a internet que subía y bajaba información constantemente.
A las cuatro horas los espermatozoides ya sufrieron un daño irreversible en su código genético y disminuyó su motilidad, o dicho de otro modo, perdieron parte de su capacidad para nadar.
Hasta un 25% de los espermatozoides expuestos al wifi dejaron de moverse y un 9% sufrió daños en el ADN.
Sin embargo, solo un 14% de las muestras de semen que estuvieron alejadas de las ondas wifi dejaron de moverse y un 3% sufrió daños en el ADN.
El estudio cita también otros trabajos en los que se utilizó la señal wifi de teléfonos celulares: también disminuyó la movilidad de los espermatozoides tanto en muestras de ratas como de humanos.
En los estudios en personas vivas se mostró que la radiofrecuencia de los celulares influye en los espermatozoides, que son células altamente especializadas con ADN condensado. No se descarta que la radiación baja de las computadoras también tenga un efecto
Entrevista
“Que no estén cerca del cuerpo”
Conrado Avendaño / Director De La Investigación
Bioquímico - Encargado de Andrología
El bioquímico Conrado Avendaño ya no usa su computadora en la falda. Da el mismo consejo a quienes tienen celulares con wifi para conectarse.
¿Va a profundizar su investigación para determinar si hay daño no solo a los espermatozoides sino al tejido de los testículos?
La idea es seguir estudiando los diferentes mecanismos que afectan a los espermatozoides y también estudiar su efecto in vivo.
¿Es posible que el daño se extienda a los tejidos de los testículos?
Algunos estudios han demostrado que las ondas electromagnéticas no ionizantes (como las del wifi o teléfonos móviles) pueden atravesar tejidos, por lo que si la fuente de radiación está cerca de los testículos podría llegar a otras células de ese órgano. La mejor forma de evitar el daño es tener los dispositivos alejados del cuerpo humano
La investigación, publicada en la revista Fertility and Sterility, también ha sido enviada a este medio. Concluye que los varones que se exponen a una laptop o computadora portátil con wifi para conectarse a internet pueden sufrir pérdida en la movilidad de sus espermatozoides y fragmentación del ADN.
La integridad del ADN es crucial para lograr una concepción normal. La fragmentación se asocia con escaso desarrollo del embrión, fertilización defectuosa, aborto espontáneo y hasta cáncer infantil.
La prueba
Para conseguir los resultados, el equipo de Nascentis trabajó con muestras de semen de 29 personas sanas que tenían entre 29 y 49 años. Las muestras fueron expuestas a una computadora portátil conectada a internet que subía y bajaba información constantemente.
A las cuatro horas los espermatozoides ya sufrieron un daño irreversible en su código genético y disminuyó su motilidad, o dicho de otro modo, perdieron parte de su capacidad para nadar.
Hasta un 25% de los espermatozoides expuestos al wifi dejaron de moverse y un 9% sufrió daños en el ADN.
Sin embargo, solo un 14% de las muestras de semen que estuvieron alejadas de las ondas wifi dejaron de moverse y un 3% sufrió daños en el ADN.
El estudio cita también otros trabajos en los que se utilizó la señal wifi de teléfonos celulares: también disminuyó la movilidad de los espermatozoides tanto en muestras de ratas como de humanos.
En los estudios en personas vivas se mostró que la radiofrecuencia de los celulares influye en los espermatozoides, que son células altamente especializadas con ADN condensado. No se descarta que la radiación baja de las computadoras también tenga un efecto
Entrevista
“Que no estén cerca del cuerpo”
Conrado Avendaño / Director De La Investigación
Bioquímico - Encargado de Andrología
El bioquímico Conrado Avendaño ya no usa su computadora en la falda. Da el mismo consejo a quienes tienen celulares con wifi para conectarse.
¿Va a profundizar su investigación para determinar si hay daño no solo a los espermatozoides sino al tejido de los testículos?
La idea es seguir estudiando los diferentes mecanismos que afectan a los espermatozoides y también estudiar su efecto in vivo.
¿Es posible que el daño se extienda a los tejidos de los testículos?
Algunos estudios han demostrado que las ondas electromagnéticas no ionizantes (como las del wifi o teléfonos móviles) pueden atravesar tejidos, por lo que si la fuente de radiación está cerca de los testículos podría llegar a otras células de ese órgano. La mejor forma de evitar el daño es tener los dispositivos alejados del cuerpo humano
Etiquetas:
Noticias
miércoles, 26 de febrero de 2014
Científicos crean virus capaz de infectar redes wifi
Una de las peores pesadillas en el campo de la informática es que exista un virus capaz de contagiar a los dispositivos como una gripa común, es decir, que esté en el aire, no pueda ser detectado e que infecte a toda computadora conectada a una red Wi-Fi.
Desafortunadamente, un equipo de investigadores de la Universidad de Liverpool convirtió esta pesadilla en realidad al crear un malware con esas capacidades y al que llamaron “Camaleon”. Este programa puede saltar de una red inalámbrica a otra sin ser detectado y tiene como objetivo atacar a las más vulnerables. Áreas que cuenten con una gran cantidad de dispositivos conectados serán las más susceptibles, debido a que permitirán al virus esparcirse fácilmente. Por ejemplo, tu Starbucks más cercano sería el blanco perfecto.
El lado positivo es que por el momento Camaleon es sólo una simulación. Los investigadores lo crearon como advertencia y para estar preparados ante este tipo de amenazas. “Anteriormente, se pensaba que los virus no podían atacar por aire, pero hemos demostrado que esto es posible y que puede esparcirse rápidamente”, comentó el profesor Alan Marshall. “Ahora podemos usar los datos recopilados de la prueba para desarrollar nuevas técnicas que identifiquen este tipo de ataques.”, añadió.
Aunque sea sólo una prueba, este descubrimiento nos hace pensar sobre las amenazas que podrían venir en el futuro. Cada día que pasa, se conectan más equipos a la red global, por lo que la manera en que los hackers logren penetrar las barreras actuales de seguridad dependerá de su imaginación y dedicación. Es importante contar con este tipo de estudios para anticiparse a los ataques.
Desafortunadamente, un equipo de investigadores de la Universidad de Liverpool convirtió esta pesadilla en realidad al crear un malware con esas capacidades y al que llamaron “Camaleon”. Este programa puede saltar de una red inalámbrica a otra sin ser detectado y tiene como objetivo atacar a las más vulnerables. Áreas que cuenten con una gran cantidad de dispositivos conectados serán las más susceptibles, debido a que permitirán al virus esparcirse fácilmente. Por ejemplo, tu Starbucks más cercano sería el blanco perfecto.
El lado positivo es que por el momento Camaleon es sólo una simulación. Los investigadores lo crearon como advertencia y para estar preparados ante este tipo de amenazas. “Anteriormente, se pensaba que los virus no podían atacar por aire, pero hemos demostrado que esto es posible y que puede esparcirse rápidamente”, comentó el profesor Alan Marshall. “Ahora podemos usar los datos recopilados de la prueba para desarrollar nuevas técnicas que identifiquen este tipo de ataques.”, añadió.
Aunque sea sólo una prueba, este descubrimiento nos hace pensar sobre las amenazas que podrían venir en el futuro. Cada día que pasa, se conectan más equipos a la red global, por lo que la manera en que los hackers logren penetrar las barreras actuales de seguridad dependerá de su imaginación y dedicación. Es importante contar con este tipo de estudios para anticiparse a los ataques.
Etiquetas:
Noticias
lunes, 16 de diciembre de 2013
Polémica sobre los efectos del Wi-fi
En donde quiera que uno vaya; es posible ver un cartel en el que se indica que hay conexión de red Wi-fi de Internet disponible para todo el mundo. Esto, que puede ser un adelanto tecnológico notable pero en realidad es una amenaza y un riesgo para la salud de las personas. Por una parte, la Organización Mundial de la Salud ha apuntado que no hay ningún riesgo en la emisión de las ondas electromagnéticas emitidas por los móviles y las redes Wi-fi, pero la Comisión Europea no opina lo mismo y considera que puede tener efectos sobre la salud.
Los consejos. Pese a que no hay estudios que indique con claridad qué efectos negativos puede tener, los expertos apuntan que a pesar de ello es recomendable apagar el router por la noche, instalarlo lejos del lugar donde se duerme e intentar no abusar del uso de los aparatos electrónicos. Se seguirán investigando los efectos.
Los consejos. Pese a que no hay estudios que indique con claridad qué efectos negativos puede tener, los expertos apuntan que a pesar de ello es recomendable apagar el router por la noche, instalarlo lejos del lugar donde se duerme e intentar no abusar del uso de los aparatos electrónicos. Se seguirán investigando los efectos.
Etiquetas:
Noticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)